Razones para decidirse
Cuenta Sushana que recibió tres ofertas, pero al final se decantó por ACCIONA. ¿Por qué lo hizo? “Diría que es por la forma en que se apuesta aquí por la sostenibilidad… Me trajeron de Sídney a Melbourne y estuve viendo su estructura y cuál era su cultura corporativa”, rememora. La posibilidad de aprovechar el potencial propio y crecer también tuvo un gran peso: “También dije: ‘Bueno, quiero hacer esto y aquello, puesto que tengo los conocimientos y querría explorar más mi campo’. Mi responsable en aquella época me animó mucho y me dijo: ‘Adelante, lo vas a hacer todo en GIS’, así que pude trabajar mis puntos fuertes”.
Además de la cultura y las oportunidades de crecer, le atrajo el tipo de proyectos: “También estuve viendo los proyectos en la web. Cuando te presentas a un trabajo, cuando estás evaluando una compañía en serio, empiezas a explorar lo que hacen. Y yo examiné el trabajo y estaban haciendo cosas realmente interesantes”. Y no ya solo el tipo de proyectos, sino la capacidad de estar presente en todo el proceso de cada proyecto: “Trabajar en estos parques eólicos y estas instalaciones te permite presenciar los proyectos desde la fase conceptual hasta la operativa”.
“Trabajar en estos parques eólicos y estas instalaciones te permite presenciar los proyectos desde la fase conceptual hasta la operativa”.
Así que Sushana apostó por ACCIONA. La decisión también le permitió mudarse a vivir a Melbourne con su pareja, un director de proyectos en una consultora multinacional que hasta entonces había trabajado en Nueva Zelanda y que recibió una oferta laboral en la misma ciudad.
De la geografía a la botánica y la cultura
Tal como le había dicho aquel primer mánager en el proceso de entrevistas, ACCIONA Energía le dio la posibilidad de aplicar sus conocimientos de GIS a sus nuevos retos. De forma resumida, Sushana es responsable de proporcionar los servicios espaciales que necesita ACCIONA Energía en Australia, esencialmente en todos los proyectos y en cada fase de la vida del proyecto, desde el planteamiento hasta la puesta en marcha.
De forma resumida, Sushana utiliza datos espaciales, software y herramientas para identificar y analizar las áreas en que pueden desarrollarse los parques eólicos y huertos solares. Y, gracias a los datos espaciales y de otro tipo, puede analizar aspectos que trascienden las cuestiones geográficas y abarcan áreas como la tierra y sus propietarios, la topografía, la hidrología, la biodiversidad o el patrimonio cultural. Además, su trabajo permite que los interesados puedan visualizar esa información a través de plataformas en línea para tomar decisiones informadas.
Y aquí a veces aflora la científica botánica que fue en sus inicios. Así, unos años después de comenzar su andadura en ACCIONA, Sushana tuvo la oportunidad de colaborar en el desarrollo y la construcción del parque eólico de MacIntyre, el mayor de su clase en Australia, y de utilizar los datos para velar por inquilinos como las plantas protegidas y sus hábitats más destacados.
Uno de esos inquilinos, la macrozamia conferta, es una planta antediluviana que formaba parte de la dieta de los dinosaurios, y que hoy se considera una especie protegida. Gracias a la implementación del GIS, Sushana ayudó a mapear las zonas donde crecía esta especie y asesorar a los técnicos para que los equipos de Medio ambiente, Cumplimiento y Construcción llevasen a cabo una ambiciosa operación de relocalización de los ejemplares.