La relación de la empresa con el deporte y la salud de sus empleados puede subir de nivel si se cuenta con un club deportivo profesionalizado . Fomentar la creación de este tipo de organizaciones aumenta la motivación y el compromiso de la plantilla. No solo con la empresa, sino con sus compañeros de equipo y de trabajo. Además, se trata de una herramienta inmejorable para:
- Mantener una vida saludable
- Fortalecer el compañerismo
- Respeto entre los rivales
- Solidaridad
- Espíritu de superación personal
- Juego limpio
Ciudadanos sanos, ciudades sanas
Hay empresas que van más allá y que entienden que una vida sana no puede entenderse sin un entorno saludable. Esto es lo que promueve la iniciativa ‘Healthy cities’ de Sanitas que, busca animar a empresas y organizaciones a fomentar una nueva movilidad y hábitos más saludables entre los empleados para, a su vez, construir ciudades más sostenibles.
El objetivo es que todos sus participantes alcancen los 10.000 pasos diarios durante los 9 meses que dura la prueba. Es un proyecto que busca luchar contra el sedentarismo y convertir nuestros pasos en un apoyo a la construcción de ciudades más saludables y sostenibles. La edición de este año ha dejado a ACCIONA como la compañía con más participantes. Más de 660 empleados en 6 países diferentes han formado parte del #ACCIONATeam y juntos han sumado 258.496.961 pasos, equivalente a 4 vueltas a la Tierra.
La prevención y la promoción de hábitos saludables son un eje fundamental para garantizar el crecimiento económico, el bienestar social y la calidad de vida de la sociedad. Promover el deporte en el entorno laboral contribuye a mejorar el bienestar físico, mental y emocional de los empleados.
Fuentes: Sanitas , Universidad Autónoma de Barcelona