* Comportamiento de audiencia. Son personas que segmentan sus contactos profesionales y personales por redes sociales. En este caso, son segmentadores, y, por lo tanto, no aceptan a su jefe en redes sociales con un cariz más personal (e.g. Facebook, Instragram). A su vez, al igual que el grupo anterior, están movidos por una motivación de auto-verificación (self-verification), publican sin demasiado reparo sus pensamientos, sean controvertidos o no, así como fotografías menos convencionales. Según los autores, este comportamiento hace mantener el nivel de respeto por parte de los contactos profesionales, pero puede hacer disminuir el nivel de agrado, ya que han sido ignorados o rechazados como amigos en las redes sociales por la persona en cuestión.
* Comportamiento de contenido. Son personas que integran sus contactos profesionales y personales en sus redes sociales. Como el grupo de comportamiento abierto son integradores. No les importa añadir contactos profesionales en sus redes sociales más personales. La diferencia es que estas personas están movidas por una motivación de auto-promoción (self-enhancement), buscando la aprobación de los otros, hecho que implica escoger muy bien el contenido que publican que normalmente gira en torno a logros conseguidos, glamour, y todo aquello que puede mejorar la imagen de la persona en cuestión. No tratan temas controvertidos. Según las autoras, estos comportamientos hacen aumentar el respeto y agrado de los contactos profesionales hacia estas personas.
* Comportamiento híbrido. Son personas que segmentan sus contactos profesionales y personas en las redes sociales. Como el grupo de comportamiento de audiencia son segmentadores. A su vez, y como el grupo de comportamiento por contenido, escogen muy bien qué contenido mostrar a sus contactos, movidos por una motivación de auto-promoción (self-enhancement). Según las autoras, estos comportamientos también hacen aumentar el respeto y agrado de los contactos profesionales hacia estas personas.