El lado positivo de la transparencia organizacional: confianza y sentimiento de pertenencia
No son pocos los estudios que apuntan a que las organizaciones que priorizan la transparencia y la confianza logran niveles superiores de satisfacción y moral entre sus empleados.
Según Deloitte, el 86 % de los líderes afirman que cuanto más transparente es la organización, mayor es la confianza de la fuerza laboral. Sus investigaciones muestran que compartir información sobre decisiones, resultados, estrategias y prácticas libremente con trabajadores, clientes, inversores y otras partes interesadas generalmente se valora como algo positivo.
“El 86 % de los líderes afirman que cuanto más transparente es la organización, mayor es la confianza de la fuerza laboral”.
Además, los trabajadores en empresas con un alto nivel de confianza tienen un 50 % menos de probabilidades de irse a otra organización, un 180 % más de probabilidades de estar motivados, un 140 % más de probabilidades de asumir responsabilidades adicionales y, en general, son más productivos, están más satisfechos con sus trabajos y son más saludables.
¿Es posible lograr un equilibrio adecuado entre la transparencia y la privacidad?
En un mundo donde la información fluye con rapidez y las barreras entre lo público y lo privado se desvanecen, encontrar un equilibrio entre transparencia y privacidad en el entorno laboral es un desafío más relevante que nunca. Este equilibrio es vital para fomentar la confianza sin comprometer la privacidad de los empleados, y su búsqueda requiere una reflexión profunda sobre la naturaleza misma de las relaciones humanas en el trabajo.