“Las nuevas generaciones tienen otros valores y principios que han dado forma a lo que representa para ellos el trabajo y la cultura organizacional”.
¿De qué forma entienden el liderazgo las nuevas generaciones?
Los estilos de liderazgo han evolucionado a lo largo del tiempo, y las diferencias entre las generaciones son notables. Los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, tienden a adoptar un enfoque más tradicional y jerárquico del liderazgo, mientras que los millennials y la Generación Z prefieren estilos de liderazgo más colaborativos y flexibles. En este artículo analizamos las diferentes motivaciones de cada grupo, que pueden resumirse así:
* Baby Boomers: tienen un estilo de liderazgo jerárquico. Valoran el trabajo duro, la lealtad y los logros y, a menudo, enfatizan la importancia de las relaciones en los negocios.
* Millennials: tienden a ser más colaborativos y orientados al equipo que las generaciones anteriores y otorgan un gran valor a la diversidad y la inclusión. Buscan opiniones antes de tomar decisiones. También son generalmente más expertos en tecnología que las generaciones anteriores.
* Generación Z: su estilo de liderazgo aún se está desarrollando. Se sienten muy cómodos con la tecnología y las redes sociales y valoran la autenticidad y la transparencia. Quieren inspirar mejoras en la sociedad y priorizan el bienestar de las personas.
Es importante destacar que no todas las personas de una generación en particular se ajustarán a estas características. Además, cada líder tendrá su propio enfoque único de liderazgo, independientemente de su origen edad o año de nacimiento.
Hoy en día, vivimos en un mundo que evoluciona rápidamente, enfrentándonos a constantes disrupciones comerciales y tecnológicas que requiere de personas con una alta capacidad de adaptación, tolerancia al cambio y aprendizaje. Esto ha significado un cambio de habilidades duras a habilidades blandas, poniendo más énfasis en cómo los líderes gestionan sus equipos y sacan lo mejor de cada miembro.
Según Bill George, no es de extrañar que la proliferación de liderazgos auténticos coincida con la llegada de líderes emergentes. Los líderes de las nuevas generaciones tienen expectativas, creencias, valores y objetivos muy diferentes a los de sus predecesores.
Estas diferencias generacionales en el liderazgo reflejan los cambios sociales, económicos y tecnológicos que han moldeado las experiencias y expectativas de cada grupo. Si bien cada estilo de liderazgo tiene sus méritos y desafíos, es crucial que las organizaciones reconozcan y valoren la diversidad generacional, fomentando un ambiente inclusivo y colaborativo en el que todas las voces puedan ser escuchadas y consideradas.
Fuentes: