Sin embargo, no sólo esta triple diferencia en el mercado laboral (menos participación, menos tiempo, menos salario) tienen un impacto negativo en la futura pensión, sino que también es provocado por el propio diseño de cálculo de las pensiones. Entre distintos factores se argumenta la falta de compensación por las pausas derivadas del cuidado, los límites de la pensión no contributiva, los requisitos para la pensión contributiva, la no inclusión del trabajo informal, y las diferencias de edad de acceso a la jubilación en algunos países, entre otros factores. Además de estos factores estrictamente relacionados con el mercado laboral, las mujeres también se enfrentan al sesgo de género en otros aspectos del trabajo diario, como la toma de decisiones.
Cómo combatir las diferencias de pensión entre mujeres y hombres
Es por ello por lo que distintos trabajos proponen distintas iniciativas para fomentar una pensión digna que garantice la calidad de vida de sus pensionistas, y que evite, diferencias dramáticas entre hombres y mujeres en la jubilación. Entre otras iniciativas destacamos:
- Informar de la situación real de la futura pensión. La mayoría de las personas desconocen cuál va a ser su futura pensión. Conocerlo de primero mano permitiría al ciudadano plantear diferentes opciones en un futuro (Chinchilla et al., 2014).
- Mejorar la penalización por interrupciones en las trayectorias laborales. El interrumpir la carrera profesional por el cuidado familiar o por otras razones no solo tiene una penalización en el propio mercado laboral, sino también en el futuro cálculo de la pensión. Sería interesante considerar alternativas que rebajaran o disminuyeran las penalizaciones derivadas de interrupciones en el mercado por el cuidado (Chinchilla et al., 2014; Solís-Prierto, 2019).
- Garantizar una protección mínima a todos los pensionistas, que faciliten una calidad de vida aceptable. En España, la cuantía de la pensión no contributiva se fijó en 2021 en un mínimo de 100,70€ a 402,80€ mensuales. ¿Puede vivir dignamente una mujer que no haya cotizado los años suficientes para tener acceso a una pensión contributiva? (Arza, 2015)
- Reajustar las pensiones para aquellas personas que vivan más años, y así evitar una potencial pérdida del poder adquisitivo, que afecta la calidad de vida en la vejez (Arza, 2015).