Juntos, estos dos tipos de análisis pueden ayudar a las organizaciones a diseñar e implementar iniciativas de DEIB más eficaces y significativas.
Paso 3: Diseñar
Después de establecer una aspiración clara y un análisis de referencia para las iniciativas DEIB, toca diseñar un plan estratégico. Este plan debe estar basado en los objetivos propios de la empresa y buscar solucionar los desafíos identificados. Se recomienda enfocarse en pocas iniciativas grandes que se refuercen entre sí, adaptándolas a diferentes culturas y contextos empresariales.
PASO 4: Actuar
Para conseguir un cambio real, las empresas deben contar con las capacidades y los recursos adecuados.
* Capacidades: las organizaciones necesitan que los expertos en DEIB, los líderes empresariales y los defensores del cambio que sientan pasión por mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión en sus lugares de trabajo trabajen juntos para lograr un progreso significativo de la cultura organizacional. Estos tres grupos cuentan con habilidades y conocimientos diferentes que se complementan en la consecución de los objetivos DEIB.
* Recursos: con demasiada frecuencia, se encomienda la realización de mejoras generalizadas en diversidad, equidad, inclusión y pertenencia sin contar con un equipo o un presupuesto adecuados. Los análisis cuantitativos y cualitativos pueden ayudar a los líderes a comprender el grado de cambios que esperan en toda la organización y, por lo tanto, los recursos que pueden ser necesarios para una transformación DEIB exitosa.
PASO 5: Avanzar
El progreso de las iniciativas de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia debe ser medido y evaluado con métricas claras. La transparencia es crucial, y los líderes deben compartir regularmente los avances en DEIB, aunque los datos detallados de recursos humanos deben mantenerse confidenciales. Compartir objetivos, progresos y éxitos puede ayudar a inspirar y concienciar a los empleados.
En conclusión, las políticas de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertinencia son más que una tendencia pasajera o un simple cumplimiento de requisitos. Representan un cambio estructural en las organizaciones. La implementación efectiva de estas políticas puede resultar en equipos más diversos e innovadores, un ambiente laboral más respetuoso y equitativo, y una sociedad más inclusiva. Sin embargo, es importante recordar que estas políticas deben ir más allá del papel y convertirse en prácticas tangibles y sostenibles. El camino hacia la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia es continuo y requiere el compromiso constante de todos.
Fuentes: