Del equilibrio entre vida personal y laboral a una visión holística del bienestar
Ahora los trabajadores sienten que pueden personalizar su propio equilibrio entre el trabajo y la vida personal en función de sus prioridades y necesidades. Una vida equilibrada integra lo personal y lo profesional de manera sana, dedicándole el tiempo y la energía debida a la carrera, pero no necesariamente haciendo que el 100 % de nuestro día gire en torno a ella.
En una encuesta de 2022 a 1120 trabajadores estadounidenses realizada por Forbes Health, que preguntó a los empleados sobre sus prioridades, lo único que rivalizaba con la estabilidad financiera era el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y el 90 % lo calificó como “un aspecto importante de su trabajo”.
Además, las personas buscan otros beneficios para ayudar a fomentar una integración saludable del trabajo y la vida. Esperan que la organización fomente un entorno de empatía y reconocimiento, y ofrezca acceso a recursos de salud y bienestar.
Dado que actualmente somos conscientes de las dificultades de separar vida personal y laboral, se busca que las empresas faciliten la conciliación de sus empleados. Es decir, demandas que mejoran directamente sus vidas personales, haciendo que ganen tiempo y minimicen ciertas preocupaciones. Hablamos, por ejemplo, de servicios de guardería o beneficios para el cuidado de personas dependientes.
Pero la evolución es un proceso continuo, y si bien el equilibrio vida-trabajo se ha transformado en una integración entre el trabajo y la vida, puede continuar cambiando a medida que los deseos y necesidades de los trabajadores se vuelven aún más personalizados, especialmente a medida que navegan por diferentes estilos de vida y prioridades.
Fuentes: