- Estos empleados tienen cuatro veces más probabilidades de marcharse de la empresa.
- Son tres veces más propensos a reportar baja satisfacción laboral.
- Tienen el doble de posibilidades de reportar un compromiso bajo con el trabajo.
- Y es 3 veces más probable que informen de haber experimentado un comportamiento tóxico en el lugar de trabajo.
Un enfoque más amplio de qué significa y qué abarca el bienestar del empleado agrega aspectos físicos y sociales a los problemas de salud mental.
“Si algo hemos aprendido en los últimos años es que la salud mental es un componente fundamental e inseparable del bienestar general de las personas.”.
Salud física: más allá del gimnasio corporativo
La salud física se refiere al estado general de bienestar del cuerpo. Se trata de tener un cuerpo fuerte y en buen funcionamiento, libre de enfermedades, cansancios y lesiones. El bienestar físico del empleado va más allá de proporcionar membresías de gimnasios corporativos. Incluye horarios flexibles que permiten a los empleados hacer ejercicio, descansar adecuadamente y comer de forma saludable. Algunas empresas incluso están incorporando estaciones de trabajo ergonómicas para prevenir problemas posturales o incluso procurando espacios en las mismas zonas de trabajo para poder hacer ejercicio individual o en grupo, como gimnasios, pistas de pádel, piscinas…
Salud mental: el nuevo foco del bienestar del empleado
La salud mental es el estado cognitivo, conductual y emocional de un individuo. Las personas mentalmente sanas tienen la capacidad de resistir niveles normales de estrés y de gestionar de forma adecuada eventos adversos mientras mantienen un sentido positivo y realista de sí mismos.
Desde hace relativamente poco, la salud mental se ha convertido en un tema de primer orden en la cultura organizacional. Las empresas están implementando políticas de desconexión digital, programas de asistencia psicológica y talleres de mindfulness.